El viejo topo. Ruedo Ibérico (I, II, III, IV), 2012

Pintura acrílica. Medidas variables.

El editor José Martínez Guerricabeitia, desde su exilio en París, fue el principal artífice y promotor de la editorial Ruedo Ibérico (1961-1977). Las publicaciones de la editorial, de carácter social y político, se convirtieron en fundamentales para abastecer de pensamiento crítico a la oposición franquista.

Entre 1970 y 1972, Martínez editó la colección El viejo topo, dirigida por Carlos Semprún Maura y compuesta por cuatro libros: ¿Qué es la burocracia? Y otros ensayos, de Claude Lefort; Capitalismo moderno y revolución, de Paul Cardan (seudónimo de Cornelius Castoriadis); La revolución sexual de Wilhelm Reich; y Los bolcheviques y el control obrero, 1917-1921, de Maurice Brinton. Las cuatro cubiertas fueron diseñadas por el propio José Martínez.

El proyecto El viejo topo. Ruedo Ibérico (I, II, III, IV) consiste en la apropiación de las cuatro portadas de esta colección para convertirlas en pinturas murales, eliminando los títulos y cualquier rastro ideológico del proyecto editorial original. Estas pinturas, similares a las que se podían ver en cualquier pub o discoteca de finales de los setenta, no solo pretenden poner de manifiesto el olvido o borrado intencionado que sufrió José Martínez en la incipiente democracia española, sino también evidenciar el cambio de época apolítica, hedonista y banal que se avecinaba, con la Movida madrileña como máximo exponente, y que coincidiría con el cierre definitivo de la editorial.

________
Exposición:
Ubi nihil vales, ibi nihil velis
Galería Valle Ortí. València. Del 3 al 31 de octubre de 2013.
Exposición:
Del rombo al hexágono hay dos líneas

Comisariado: Tania Pardo y Ángel Calvo Ulloa.
Galería Rosa Santos. València. Del 23 de mayo al 1º de junio de 2015.